Si había una cosa que me molestaba de los GPS antiguos, era esa voz medio robótica que repetía continuamente “recalculando”, “recalculando”, cuando cogíamos un camino que nos sacaba de la ruta propuesta para llegar al destino que habíamos establecido previamente.
Esto sucede porque lo más importante para el GPS es llevarnos a ese destino si o si, tratando de optimizar la ruta, evitando peajes, ríos o demás opciones que le podamos indicar.
Su objetivo es inequívoco y por más cambios que sucedan en el trayecto siempre está recalculando las diferentes posibilidades de ruta para alcanzar el destino.
Cual es el motivo por el que te cuento esto de los GPS, porque creo que lo mejor es convertirnos en una especie de GPS y que trabajamos en base a objetivos.
Para que un GPS te lleve a un lugar, es necesario indicarle la dirección correcta, una ciudad, un lugar, una calle, un número, no hay 2 posibilidades, solo un único destino posible.
Es muy sano y recomendable que comencemos a trabajar con la vista puesta en objetivo, objetivos para todo.
En nuestro trabajo:
Aumentar las ventas un 10% en los próximos 12 meses.
En nuestra vida cotidiana:
Lograr correr 10 kilómetros dentro de 10 meses.
Y cómo podemos hacer para definir nuestros objetivo, a través de un método, y aquí, te dejo 5 de los tips clásicos que te ayudarán a definirlos:
Específicos – no puede dar lugar a confusiones, recuerda el destino del GPS
Medible – Si algo no lo puedo medir, cómo sabré si lo he alcanzado o dónde estoy parado en un momento dado.
Alcanzables – Hoy en día es posible irte a vivir a marte, pues ya me entiendes
Relevantes – Es importante para ti o es algo secundario
Temporizados – Ponle una fecha de inicio y una fecha de fin y comprométete con ello.
Recuerda: si tu no decides hacia donde llevar tu vida o tu trabajo, hay alguien que lo está decidiendo por ti en este mismo instante.
Un saludo y hasta la próxima!!!
Únete a nuestra comunidad
Consigue herramientas, invitaciones a talleres y otros recursos que te ayudarán a identificar nuevas oportunidades y estrategias de crecimiento